Conexión con DriversCloudCrear una cuenta DriversCloud.comReinicio de la contraseña DriversCloud.comMigración de cuentas
GPMI: el nuevo estándar de conexión chino que nos hará olvidar HDMI y DisplayPort
¿Un nuevo tipo de conector para que todo el mundo esté de acuerdo?
Para gestionar la pantalla, actualmente utilizamos dos normas principales. Por un lado, tenemos HDMI (High-Definition Multimedia Interface ) desarrollado por la HDMI Licensing Administration, un grupo que reúne a especialistas del vídeo como Hitachi, Panasonic, Philips, Sony y Toshiba. La norma es bien conocida y se encuentra en casi todos los televisores del mercado. Por otro lado, tenemos DisplayPort, desarrollado por la Video Electronics Standards Association y apoyado por empresas más orientadas a la tecnología (AMD, Intel, NVIDIA, Samsung, etc.): es el estándar de elección para toda la conectividad de pantallas de ordenador, y seguro que te lo has encontrado en algún que otro ordenador.
Hoy, un tercero se ha sumado a la lucha con la llegada de GPMI o General Purpose Media Interface, desarrollado en China por la Shenzhen 8K UHD Video Industry Cooperation Alliance, que reúne a varias empresas chinas para promover la aparición de un nuevo estándar que, todo hay que decirlo, ya ofrece numerosas ventajas. En primer lugar, las prestaciones técnicas de esta nueva norma bastan para hacer temblar a HDMI y DisplayPort. GPMI tiene un ancho de banda máximo de 192 Gbit/s, mientras que DisplayPort 2.1 tiene un máximo de 80 Gbit/s y HDMI 2.2 de 96 Gbit/s. Y lo que es mejor, mientras que los dos estándares bien establecidos no permiten alimentar ningún dispositivo, GPMI ofrece una potencia máxima de 480 vatios. Afortunadamente para HDMI y DisplayPort, GPMI necesita un conector específico -tipo B- para alcanzar esos valores.
Dicho esto, la Shenzhen 8K UHD Video Industry Cooperation Alliance parece haber pensado en todo, ya que una segunda variante de GPMI -Tipo-C- utiliza un puerto con formato USB, por lo que lógicamente será mucho más fácil de aceptar por los fabricantes. Además, esta variante Type-C todavía tiene algunas bazas sólidas que jugar, con un ancho de banda que, al igual que HDMI 2.2, alcanza los 96 Gbit/s, al tiempo que permite alimentar los dispositivos con hasta 240 vatios, el máximo permitido por USB 4. Sólo Thunderbolt 5 (120 Gbit/s, 240 vatios) parece capaz de competir, pero todavía es muy raro. Dada la influencia cada vez mayor de los fabricantes chinos, no es en absoluto posible imaginar un futuro en el que HDMI y DisplayPort hayan desaparecido por completo, suplantados por esta GPMI, aunque habrá que esperar a ver si hay que pagar una licencia para aprovecharla.